Rubén Amato Puentes para navegar los universos subjetivos. (Lease: " sugerencias ") No hay naves preexistentes. Cada quien construirá la suya con los materiales que tenga a mano. Una foto vieja si es posible en blanco y negro. El color en estas cuestiones solo disfraza la esencia. Un recuerdo imborrable, de ser posible de … Sigue leyendo Puentes
Etiqueta: lenguaje
AL TROESMA CON CARIÑO
Por Ronaldo Wright Este mes se cumple un nuevo aniversario del nacimiento de Enrique Pichon-Rivière y la revista “Apuntes Grupales” me ha invitado a participar de su número especial de junio, homenajeándolo y subrayando la trascendencia tanto en Argentina como en América Latina del creador de nuestra Psicología Social. Desde ya agradezco esta nueva posibilidad … Sigue leyendo AL TROESMA CON CARIÑO
Resistiendo con resiliencia
OPS. Ma. Soledad Álvarez - P.S. Lorena. N. Lugo Seguimos semi aislados….pero las consecuencias de este tipo de situaciones son siempre devastadoras en la población y su impacto varía según factores individuales, contextuales y sociales, puesto que el contexto socio cultural en el cual estamos es fundamental a la hora de poder proyectarnos. Pero. ¿Cómo … Sigue leyendo Resistiendo con resiliencia
Otoño 20-veinte
Estas calles tan...sin gente Todos viendonos... sin mirarnos Sólo paredes... sólo asfalto... sólo Sin los besos ...sin abrazos (Apenas me aferro a mi lapicera para envolver con palabras tu ausencia ... la mía... distintas Y tan...pero tan... parecidas) en un emoticon virtual de abrazo Dirigentes "sanitarios" que no alcanzan para sanar lo que se estuvo … Sigue leyendo Otoño 20-veinte
Concurso Psicosocial en tiempos de Aislamiento
En esta Cuarentena la CREATIVIDAD y la PALABRA nos Unen, con el Sentir, Pensar y Hacer Proponemos a todos/as los Estudiantes y Trabajadores de Psicología Social, en Forma Plural y Federal y Latinoamericana, enviar: Una Crónica, Un Relato, Una reflexión o un Poema El tema: Nuestra Mirada Psicosocial sobre el Aislamiento, ¿Qué efectos Psicosociales tendrá y … Sigue leyendo Concurso Psicosocial en tiempos de Aislamiento
Pandemia y Psicología Social
P.S. Alejandro Simonetti Si la definición de Psicología Social de Enrique Pichon-Rivière es “ciencia de las interacciones orientada al cambio social planificado”, “cuyo objeto de estudio es la relación dialéctica entre fantasía inconsciente y estructura social”, la Psicología Social encarará el tema de la pandemia, epidemia a nivel mundial, desde la relación entre las emociones … Sigue leyendo Pandemia y Psicología Social
Lo importante y Lo urgente nos convocan a trabajar
Quiero compartir con ustedes, gente querida, un texto de Enrique Pichon Rivière que me acompaña en estos días de “asilamiento social preventivo y obligatorio” al cual me gusta agregarle “responsable y solidario” para así retomar valores sociales que venimos mostrando como sociedad argentina (más allá de algunas situaciones que algunas personas muestran en oposición a … Sigue leyendo Lo importante y Lo urgente nos convocan a trabajar
Los vínculos en tiempos del Coronavirus
RONALDO WRIGHT Psicólogo Social – Abogado – Docente - Escritor Hola a todas. Hola a todos. Agradezco en primer lugar la invitación a participar en esta edición especial de “Apuntes Grupales”, y aprovecho para contarles algo de lo que me ha tocado vivir en estos tiempos de aislamiento, con motivo de la pandemia que nos … Sigue leyendo Los vínculos en tiempos del Coronavirus
El año de la pandemia
P.S. Beatriz "Betty" Herberth “En tiempos de incertidumbre y desesperanza, es imprescindible gestar proyectos colectivos desde donde planificar la esperanza junto a otros” Enrique Pichón Riviére Covid 19, la enfermedad Raro nombre éste para los uruguayos de un virus, una enfermedad, una pandemia ¿porqué?... Porque desde hace décadas existe en Uruguay un movimiento social … Sigue leyendo El año de la pandemia
Funcionalidad Social del Rumor
O.P S. Ma. Soledad Álvarez - P.S. Lorena. N. Lugo Hablar de aislamiento social desde la psicología social resulta una paradoja, realmente contradictoria pensándola desde nuestro campo de acción que son los vínculos, el entorno y la sociedad misma en interacción; ya que hoy el aislamiento es la mejor opción de prevención. La Organización Mundial … Sigue leyendo Funcionalidad Social del Rumor