Rubén Amato
Puentes para navegar los universos subjetivos.
(Lease: » sugerencias «)
No hay naves preexistentes. Cada quien construirá la suya con los materiales que tenga a mano. Una foto vieja si es posible en blanco y negro. El color en estas cuestiones solo disfraza la esencia. Un recuerdo imborrable, de ser posible de la infancia propia donde los universos eran infinitos y se compartían. Y el ingrediente más importante…: El asombro. (Que está conformado de fantasías y experiencias, o viceversa).
Seamos claros… en el contexto de este ensayo lo que denominamos universo no es algo inalcanzable como lo sería el espacio exterior por el que transitan astronautas… sino que universo aquí es el Otro… el semejante… todo lo del otro es mi universo a transitar y uno será también esa aventura de recorrer todos los espacios que uno ofrezca recorrer… y no será nueva esta definición… Italo Calvino lo describió en su libro Las Ciudades Invisibles donde con la excusa de hablar de ciudades estaba hablando de personas… seres humanos que se confundían con la arquitectura de una ciudad… como una crisis de la vida urbana… como si los cimientos estuviesen sostenidos por la esencia de los humanos…
Somos nosotros los que medimos lo universal y casi que nos olvidamos que, en lo particular esta lo inmenso de lo que somos y de lo que podríamos llegar a ser si navegamos a los otros con respeto y sabiduría, con mirada clara y con asombro que es el componente primordial para detectar a un otro… para acompañarlo en su dolor y en sus tiempos buenos de las sonrisas… para abrazarlo con nuestro saber (que no ha de ser de erudito)… un conocimiento pleno de los sentires y pasiones.
Los vehículos para la navegación caben en un suspiro… entre los dedos de nuestras manos ahuecadas como para recibir la lluvia… caben una planta a la que cuidamos con amorosa dedicación… las naves entran en un rincón del alma… ese espacio que tenemos para los demás… no tienen forma específica más que el potencial de cada quien para imaginar a esos vehículos… caben en una metáfora…
Este es el puente más increíble que construyó Pichon: una enorme metáfora eterna de aprendizaje, de » enseñaje puente de sabiduría”
Puentes de amorosidad
Las voces de los universos subjetivos
Dentro de cada actividad u oficio se entremezclan universos variados que componen su propio sistema de comunicación, de conductas y de vínculos que solo allí se retroalimentan para ofrecer un servicio, practicar un oficio, ejercer una profesión. Pero hoy… promediando el 2020 la pandemia dejó pocos trabajos para practicar u ofrecer o servir… fundamentalmente nos dejó desocupados… que es el peor de los virus que este país viene sufriendo desde hace décadas. Y ese universo siempre está a la deriva flotando en los baldíos de barrios carenciados… tanto que pude llegar a alcanzar a los pisos más altos de los que viven bien (hasta ahora).
Hay una voz privilegiada… los medios de comunicación… la vedett de este momento. Mostrando sus partes más obscenas y hablando hasta por los codos incoherencias que no chequean con ninguna fuente (ya que pertenecen al universo de los desocupados) por lo tanto lo que se dice «vaya uno a saber el grado de verosimilitud que ellos dicen que ostenta”. Y los comunicadores sociales son como dioses del chimento pero hoy tienen una carta en la manga…la noticia de las desgracias que tanto atraen a la audiencia (un mito generado por los dueños de esa fábrica de idioteces con disfraz de entretenimiento)…
Y que mejor desgracia que una pandemia para tener a la gente frente al televisor como si fuese la esfinge de Atenas a la que todo el pueblo le temía (al menos hasta que llego’ Edipo y la hizo añicos con la espada del «sentido común»).
Hoy – dos mil veinte – pareciera que paseáramos por Comala el páramo que describió Juan Rulfo donde cuenta un mundo de muertos que lo van guiando a encontrar a su padre promesa post mortem que Juan había hecho a su madre: » yo estaba en tren de prometerlo todo» dice el personaje central del relato. (Aun cuando su madre ya no lo escuchaba pues había fallecido ya no en una pandemia sino en un mundo sin horizontes como lo es el de la muerte).
Mundo parecido a este donde el horizonte pareciera ser la vacuna contra el Covid 19. Que desataron los poderosos del mundo en su afán de perpetuarse en un poder que ya van perdiendo en una jugada de póker en el escenario de la bolsa mundial. Cuando en verdad no es otra cosa que una varita mágica que aparece dentro de un pañuelo. Es decir… una mentira más del siniestro personaje de este mundo real: Jopo-lindo el presidente teñido a los 76 años de edad que no usa barbijo porque se cree el Edipo rey que ya no cotiza en bolsa.
Las voces de los universos se siguen mezclando, y son nuestros gritos de conmiseración con los muertos de esta pandemia, y son nuestros gritos de alegría por los recuperados. Nuestras voces son El universo que va a acomodar las cosas más allá de los medios de comunicación que solo hacen mostrar su obra cuando pasean por un país sin gente… cuando muestran un mundo REAL vacío de personas que le dan vida. Cuando repiten hasta el hartazgo programas y films donde la gente se abraza se besa se hace el amor…
Las voces son las reales, las del dolor, las de la esperanza.
Una máquina para pensar
Nombrar el verbo pensar
Es nombrarlo a Ud. Maestro
Decir enseñaje no es solo
Sumar enseñanza y aprendizaje
Hablar de epistemología convergente
No es solo juntar un par de teorías.
Abrir un aula y ver las sillas dispuestas en círculo es algo más que la palabra: grupal…
Es… un ámbito de libertad donde
Habrá risas y llantos por el saber,
Donde todos los que allí se sienten
Van vivir una hermosa experiencia
Y parir encuadres para que no se escapen nunca más las ideas más disparatadas.
Y sembrar proyectos en toda Sudamérica para hacer nuevas revoluciones
Y hacer Tarea permanentemente para sentirnos vivos, para abrazarnos con el alma, con el cuerpo, con la trama de los lazos indestructibles de un amor terrenal y sincero por la salud de los otros.
Hablar de Ud. Maestro… es pensar… ces aprender a comunicar para entendernos con palabras sencillas… y que todos hablen un mismo idioma
El maravilloso mensaje del universo del arte, del teatro, de la construcción de un código en común para sanarnos entre todos.
Nombrar el verbo pensar es conmoverse con lo que le pasa a uno con lo que le pasa al Otro y viceversa.
Gracias Maestro por ayudarme a pensar todo de nuevo Una y otra vez
2020
- Podes Leer todas las notas del mes de Pichon descargandote el libro Homenaje de forma gratuita
Felicitaciones Rubén Amato, con poesía describe y siente lo que está sucediendo y nos sucede. Muchas gracias por expresar nuestro sentir y pensar. Parece tan sencillo y tan fluido decirlo y están difícil, complicado e incierto. Un placer la lectura. A continuar con esta iniciativa.
Me gustaLe gusta a 1 persona