Resistiendo con resiliencia

OPS. Ma. Soledad Álvarez  – P.S. Lorena. N. Lugo

Seguimos semi aislados….pero las consecuencias de este tipo de situaciones son siempre devastadoras en la población y su impacto varía según factores individuales, contextuales y sociales, puesto que el contexto socio cultural en el cual estamos es fundamental a la hora de poder proyectarnos. Pero. ¿Cómo proyectarnos bajo un manto de incertidumbre?

El país y el mundo siguen sin una certeza de nada de cómo se debe actuar ante un enemigo microscópico, mortal e incontenible. Lo más preocupante es que nadie sabe cuánto durará esta crisis ni cómo se saldrá de ella., y muchas de esas cosas que eran normales hasta hace solo unos meses o semanas atrás, probablemente ya no lo vuelvan a ser.

Según los estudios de expertos, cuando la pandemia termine y las normas de distanciamiento social se relajen, muchas personas seguirán trabajando de forma remota desde sus casas.

Y es allí en donde empiezan los cambios sociales, desde casa.

¿Con que nos encontraremos? Muchos emigrarán de las grandes ciudades, ya se puede percibir que la vida en pueblos más tranquilos es posible, y la vida en las urbes cambiará de forma abrupta. Nacen nuevos oficios, nuevos trabajos y empezamos a reacomodarnos según los cambios. Las empresas tecnológicas tendrán un mayor dominio y crecimiento, pero otros sectores se verán severamente golpeados. Aprendimos a comprar de otras formas, nos dimos cuenta que no necesitábamos tanto… La sociedad se reacomoda…y a su paso muchas veces sentimos que nos llevan puestos.

Los interrogantes abruman: ¿Es posible encontrar oportunidad en la adversidad? ¿Es factible atravesar e incluso transformar situaciones críticas en experiencias constructivas?

Viendo a la resilienciacomo emoción positiva, la entendemos como «la capacidad del ser humano para hacer frente a las circunstancias adversas de la vida, aprender de ellas, superarlas, e inclusive, ser transformados o fortalecidos por estas». Estamos capacitados para hacerlo?

¿Pero qué podemos hacer nosotros desde la psicología social…como agentes de cambio que somos? En principio poner en práctica acciones intencionales que promuevan el bienestar para mitigar los acelerados cambios sociales. Tomamos de la psicología positiva esto, considerando a las emociones positivas como una de las principales vías de acceso al bienestar, y proponemos promoverlo ¿cómo?

#Entendiendo que los tiempos de crisis atraviesan todas las épocas, todos los países y todas las personas…este no es el fin, sino el principio de algo nuevo. Una nueva forma de relacionarnos y de comunicarnos va surgiendo.

# Sabiendo que los tiempos de incertidumbre y angustia vividos traerán consecuencias positivas como negativas. Y es bueno saberlo para poder trabajarlas y trabajarnos.

# Valorar estos espacios que el ritmo alocado de la vida moderna no nos permitía, la falta de momentos con los seres queridos que hoy sobre abundan con miles de anécdotas en cada casa.

# La crisis económica y la falta de trabajo son algunas de las consecuencias naturales…lejos de ver como el fin…es la posibilidad de potenciarte en otros rubros, de replantearse nuevas formas de trabajo.

Nuestro fin es realizar intervenciones positivas, lo cual no implica desconocer la necesidad de enfrentar las situaciones negativas, sino centrarnos en la reeducación de la atención y poner el foco en lo que realmente importa.

Uno de los beneficios más importantes que aportan las emociones positivas y al re educarlas, es que producen en el individuo un fenómeno de ampliación de la mente, volviéndonos más creativos, permitiéndonos ver cosas que no veíamos. Dotándonos de nuevas respuestas a la hora de resolver problemas, y lleva a construir recursos personales para hacer frente al estrés y a las crisis que vendrán. Porque vendrán. Pero para la próxima ya estaremos más preparados.

Un comentario sobre “Resistiendo con resiliencia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s