P.S. Lucas Méndez “En un proceso de liberación, la lucha por la salud no es sólo lucha contra la enfermedad, sino contra los factores que la generan y la refuerzan” Enrique Pichón Riviere Según la Real Academia Española, la palabra “puente” tiene dos posibles significados: “construcción que se levanta sobre una depresión del terreno (río, … Sigue leyendo Un puente crítico
Etiqueta: estudio
La importancia de transitar por los puentes
Por P.S. Marisa Pavón (Teoría. Práctica. Praxis) - (Pensar. Sentir. Hacer) Escribir es aceptar una invitación a conversar con uno mismo, por lo menos hasta que llegue el momento en que el intercambio se produzca. Esperar que llegue ese momento del “ida y vuelta” es también una oportunidad para seguir pensando ya no por escrito, … Sigue leyendo La importancia de transitar por los puentes
Islario de un diario de rodaje sobre El Francesito un documental (im)posible sobre Enrique Pichon Rivière
Por Miguel Kohan- Psicólogo Social y Cineasta. Imágenes surgidas de algunos textos me conformaron un imaginario e interrogantes ¿Cómo “encontrarse” con Pichón Rivière? ¿Cómo dar cuenta de alguien que provocó un impacto tan fuerte en la forma de abordar y relacionarse con la locura y la neurosis, extendiendo esto a la sociedad como un lugar … Sigue leyendo Islario de un diario de rodaje sobre El Francesito un documental (im)posible sobre Enrique Pichon Rivière
Alcance de los vínculos de Pichon en Latinoamérica
Lic. Francisco MoraLarch México Pichon en el noreste de México. “No nos encontramos frente a un hombre aislado, sino ante un emisario”. Enrique Pichon Rivière. Introducción Los argentinos “trajeron la peste”. Corría 1976 y mi maestra de Psicología Social 1, la argentina Graciela Barbero, nos introducía al estudio del Psicoanálisis haciéndonos leer las cinco … Sigue leyendo Alcance de los vínculos de Pichon en Latinoamérica
Los puentes de Pichon
Por Lic. Juan Carlos Basconcelo Los invito a que imaginemos un “Gran puente” entre Europa y América, que el maestro Pichón tendió para que uno de los elementos de aquel puente que forjó en argentina y en américa llegue a su curso: el psicoanálisis. Efectivamente, gracias a Pichón y otros como José Bleger, Ulloa, Liberman, … Sigue leyendo Los puentes de Pichon
Enrique Pichon-Rivière: Suizo, Francés, Correntino y Guaraní
Por Joaquín Pichon-Rivière Es un desafío interesante lo que nos proponen los organizadores de este evento: fijar la mirada en un Enrique Pichon-Rivière productor de conocimientos y praxis inscriptas en el pensamiento latinoamericano. En nuestro continente la psicología social ha tenido influencias tanto del pensamiento europeo como el de los Estados Unidos, los que se … Sigue leyendo Enrique Pichon-Rivière: Suizo, Francés, Correntino y Guaraní
Concurso Psicosocial en tiempos de Aislamiento
En esta Cuarentena la CREATIVIDAD y la PALABRA nos Unen, con el Sentir, Pensar y Hacer Proponemos a todos/as los Estudiantes y Trabajadores de Psicología Social, en Forma Plural y Federal y Latinoamericana, enviar: Una Crónica, Un Relato, Una reflexión o un Poema El tema: Nuestra Mirada Psicosocial sobre el Aislamiento, ¿Qué efectos Psicosociales tendrá y … Sigue leyendo Concurso Psicosocial en tiempos de Aislamiento
JUNT@S, Organizad@s, Solidari@s, y con Actitud Psicosocial, VENCEREMOS! Edición Especial
Querid@s Colegas, Estudiantes y Lector@s: Hemos tenido el placer de lograr una edición Especial, la que hoy cerramos con esta segunda entrega, con la colaboración de 23 distinguid@s colegas y amig@s que participaron a lo largo y a lo ancho de la República Argentina, Uruguay, México y España. 💕Estamos felices de haber hecho llegar su … Sigue leyendo JUNT@S, Organizad@s, Solidari@s, y con Actitud Psicosocial, VENCEREMOS! Edición Especial
Un virus siempre al acecho
P.S. Román Mazzilli El fascismo es un virus creado por la sociedad. Y no hay vacunas. Todos lo tenemos latente en el cuerpo hasta que encuentra un elemento externo que lo activa. Detectarlo es fácil en los otros, claro. Yo cada mañana, cuando me levanto, me miro al espejo para ver si los niveles en … Sigue leyendo Un virus siempre al acecho
Pandemia y Psicología Social
P.S. Alejandro Simonetti Si la definición de Psicología Social de Enrique Pichon-Rivière es “ciencia de las interacciones orientada al cambio social planificado”, “cuyo objeto de estudio es la relación dialéctica entre fantasía inconsciente y estructura social”, la Psicología Social encarará el tema de la pandemia, epidemia a nivel mundial, desde la relación entre las emociones … Sigue leyendo Pandemia y Psicología Social