🍀"VIOLENCIA DE GENERO, LOS MECANISMOS DE CONTROL Y DOMINACION" Conceptualizaciones de violencia, género, abuso de poder, patriarcado (machismo, micro-machismos). Implementación de los abusos de poder, uso de la dominación (culpa y control). Con el Lic. Marcelo Romano, Trabajador Social miembro de la Asoc. Civil Decidir y la Red de Equipos de Trabajo y Estudio en … Sigue leyendo Conversatorio «VIOLENCIA DE GENERO LOS MECANISMOS DE CONTROL Y DOMINACIÓN»
Etiqueta: capacitacion
Un puente crítico
P.S. Lucas Méndez “En un proceso de liberación, la lucha por la salud no es sólo lucha contra la enfermedad, sino contra los factores que la generan y la refuerzan” Enrique Pichón Riviere Según la Real Academia Española, la palabra “puente” tiene dos posibles significados: “construcción que se levanta sobre una depresión del terreno (río, … Sigue leyendo Un puente crítico
10 PASOS PARA EMPRENDER CON ÉXITO EN PSICOLOGÍA SOCIAL
📌Seminario Internacional GRATUITO. 🍀 Para Estudiantes y Trabajadores de la Psicología Social. 🍀 Dictado por: P.S. Gustavo Morazzo, Argentino, residió 6 años en Venezuela, hoy reside y Trabaja en México. 🍀 De lo que hay que hablar en la Psicología Social para poder trabajar en forma exitosa, apropiándonos de herramientas innovadoras que transformen el pensar, sentir y actuar … Sigue leyendo 10 PASOS PARA EMPRENDER CON ÉXITO EN PSICOLOGÍA SOCIAL
Islario de un diario de rodaje sobre El Francesito un documental (im)posible sobre Enrique Pichon Rivière
Por Miguel Kohan- Psicólogo Social y Cineasta. Imágenes surgidas de algunos textos me conformaron un imaginario e interrogantes ¿Cómo “encontrarse” con Pichón Rivière? ¿Cómo dar cuenta de alguien que provocó un impacto tan fuerte en la forma de abordar y relacionarse con la locura y la neurosis, extendiendo esto a la sociedad como un lugar … Sigue leyendo Islario de un diario de rodaje sobre El Francesito un documental (im)posible sobre Enrique Pichon Rivière
El Concepto de Grupo y los principios Organizadores de la Estructura Grupal en el Pensamiento
Ana Quiroga y Enrique Pichon-Riviere En junio de este año (1971), una noche -nuestra hora habitual de diálogo y de trabajo- Pichón y yo nos entusiasmamos con un proyecto: escribir un libro que tomando como eje la temática del grupo, "los organizadores grupales", fuera una Exposición Sistemática de nuestros actuales desarrollos en Psicología Social. Lo … Sigue leyendo El Concepto de Grupo y los principios Organizadores de la Estructura Grupal en el Pensamiento
1er Congreso Federal Virtual de Estudiantes y Trabajador@s de la Psicología Social
❤Finalizamos el 1er Congreso Federal Virtual de los Estudiantes y Trabajadores de la Psicología Social. El SABADO 27 DE JUNIO 16:30 A 18HS.❤ 🍀 En estos encuentros las emociones estuvieron a flor de piel, compartimos la importancia del trabajo en equipo en tiempos de aislamiento, propiciando el encuentro en estos nuevos escenarios sociales. Compartimos herramientas desde la … Sigue leyendo 1er Congreso Federal Virtual de Estudiantes y Trabajador@s de la Psicología Social
Congreso Nacional de Adicciones 💊💊en tiempos de pandemia.
📣El Sábado 11 de julio desde las 15 horas, podes participar de forma totalmente gratuita del primer Congreso Nacional de Adicciones en tiempos de pandemia
Alcance de los vínculos de Pichon en Latinoamérica
Lic. Francisco MoraLarch México Pichon en el noreste de México. “No nos encontramos frente a un hombre aislado, sino ante un emisario”. Enrique Pichon Rivière. Introducción Los argentinos “trajeron la peste”. Corría 1976 y mi maestra de Psicología Social 1, la argentina Graciela Barbero, nos introducía al estudio del Psicoanálisis haciéndonos leer las cinco … Sigue leyendo Alcance de los vínculos de Pichon en Latinoamérica
«Adictus» una nueva entrega documental para vos
Proyeccion Exclusiva- Apuntes Grupales Adictus un documental del Dr Pablo Rossi
Los puentes de Pichon
Por Lic. Juan Carlos Basconcelo Los invito a que imaginemos un “Gran puente” entre Europa y América, que el maestro Pichón tendió para que uno de los elementos de aquel puente que forjó en argentina y en américa llegue a su curso: el psicoanálisis. Efectivamente, gracias a Pichón y otros como José Bleger, Ulloa, Liberman, … Sigue leyendo Los puentes de Pichon