Rubén Amato Puentes para navegar los universos subjetivos. (Lease: " sugerencias ") No hay naves preexistentes. Cada quien construirá la suya con los materiales que tenga a mano. Una foto vieja si es posible en blanco y negro. El color en estas cuestiones solo disfraza la esencia. Un recuerdo imborrable, de ser posible de … Sigue leyendo Puentes
Etiqueta: Pichon Riviere
La importancia de transitar por los puentes
Por P.S. Marisa Pavón (Teoría. Práctica. Praxis) - (Pensar. Sentir. Hacer) Escribir es aceptar una invitación a conversar con uno mismo, por lo menos hasta que llegue el momento en que el intercambio se produzca. Esperar que llegue ese momento del “ida y vuelta” es también una oportunidad para seguir pensando ya no por escrito, … Sigue leyendo La importancia de transitar por los puentes
Pichon Riviére…hacedor de puentes
Prof. Silvia Zekán Psicóloga Social El MAESTRO, cuando me refiero al Dr. Enrique Pichon Rivière, distintos autores han hecho referencia a él, entre otras, como: “…una especie de maestro zen que te cortaba al medio y luego te cosía…”; “… como uno de los faros del campo psi argentino entre las décadas de 1940 y … Sigue leyendo Pichon Riviére…hacedor de puentes
Pichon multiplicidad e inclusión
P.S. Débora Galán No busquen en estas líneas un análisis técnico o un discurso con análisis pomposo de este entramado que tejió Rivière entre Argentina y Latinoamérica, porque no lo van a encontrar. Desde mi formación como psicóloga social, egresada de escuelas populares, no pretendo ser una erudita en el vocabulario profesional, pero si, una trabajadora … Sigue leyendo Pichon multiplicidad e inclusión
Islario de un diario de rodaje sobre El Francesito un documental (im)posible sobre Enrique Pichon Rivière
Por Miguel Kohan- Psicólogo Social y Cineasta. Imágenes surgidas de algunos textos me conformaron un imaginario e interrogantes ¿Cómo “encontrarse” con Pichón Rivière? ¿Cómo dar cuenta de alguien que provocó un impacto tan fuerte en la forma de abordar y relacionarse con la locura y la neurosis, extendiendo esto a la sociedad como un lugar … Sigue leyendo Islario de un diario de rodaje sobre El Francesito un documental (im)posible sobre Enrique Pichon Rivière
El Concepto de Grupo y los principios Organizadores de la Estructura Grupal en el Pensamiento
Ana Quiroga y Enrique Pichon-Riviere En junio de este año (1971), una noche -nuestra hora habitual de diálogo y de trabajo- Pichón y yo nos entusiasmamos con un proyecto: escribir un libro que tomando como eje la temática del grupo, "los organizadores grupales", fuera una Exposición Sistemática de nuestros actuales desarrollos en Psicología Social. Lo … Sigue leyendo El Concepto de Grupo y los principios Organizadores de la Estructura Grupal en el Pensamiento
Pionero
Por Lic. Roberto Omar Carballo Psicólogo Social “La velocidad es, sin duda, la ideología de nuestra época. Aparece como el instrumento de dominio del espacio y el tiempo en un intento de alcanzar el nuevo mundo donde nos veremos librados de las frustraciones de nuestra existencia alienada”. EPR, 1967 Enrique Pichón Rivière fue un pionero … Sigue leyendo Pionero
Alfredo Moffatt, sus Recuerdo y Anécdotas Juntos a Enrique Pichón-Riviere
Homenaje a Enrique Pichon-Riviere. Entrevista a Alfredo Moffat. 10/08/2007- Por Emilia Cueto Dice Alfredo Moffatt: “Fue el creador de la psicología social que, en este momento de crisis y destrucción del entramado social, es el enfoque que permite resolver la sociopatología.” -Desde su óptica y su recuerdo, ¿quién fue Enrique Pichon-Rivière? -Fue el creador … Sigue leyendo Alfredo Moffatt, sus Recuerdo y Anécdotas Juntos a Enrique Pichón-Riviere
Su legado en nosotr@s
P.S. Soledad Álvarez y P.S. Lorena Lugo Provincia de Corrientes Aceptamos la propuesta de escribir…plasmar sobre Pichon. Tal vez muchos pensaran que ya todo está dicho sobre él y sus obras, sin embargo su legado es tanto…que todos los días se pueden descubrir cosas nuevas. Nos encontramos en Corrientes, provincia que supo albergar a toda … Sigue leyendo Su legado en nosotr@s
Enrique P. Riviére Constructor de Puentes
Nancy Edith Cantero Op. En Psicología Social La palabra puente me lleva a buscar su definición; “construcción que se levanta sobre una depresión del terreno (río, canal, etc.) en otro sitio para comunicar dos lados”. Son interesante estos conceptos, “Depresión” “comunicar dos lados”, (acercar distancias) a la hora de escribir sobre lo que fue construyendo … Sigue leyendo Enrique P. Riviére Constructor de Puentes