El grupo sostén y determinante del psiquismo

Ana Quiroga La investigación de los procesos grupales, realizada tanto en el campo de la clínica como de la formación, revela la presencia y operación en el grupo de fenómenos primarios. Este hecho abre interrogantes respecto a qué formas y estadios del psiquismo remiten ciertas vivencias, mecanismos y fantasías que emergen en el dispositivo grupal. La … Sigue leyendo El grupo sostén y determinante del psiquismo

El año de la pandemia

P.S. Beatriz "Betty"  Herberth “En tiempos de incertidumbre y desesperanza, es imprescindible gestar proyectos colectivos desde donde planificar la esperanza junto a otros”   Enrique Pichón Riviére  Covid 19, la enfermedad  Raro nombre éste para los uruguayos de un virus, una enfermedad, una pandemia ¿porqué?... Porque desde hace décadas existe en Uruguay un movimiento social … Sigue leyendo El año de la pandemia

Planifiquemos la esperanza

Queridos Colegas, Estudiantes y Lector@s: Tiempos nuevos y difíciles, Tiempo de estar junt@s…a la distancia. Planifiquemos nuevamente JUNTOS la Esperanza. Se plantean muchos interrogantes y muchas miradas ¿Cuándo termine, que pasa y como reinventarnos? Nuevos hábitos, nuevas formas de saludar, nuevos miedos. ¡También nuevas reflexiones! Esto nos pones a prueba, es una Adaptación activa a la … Sigue leyendo Planifiquemos la esperanza

Socioanálisis Pichoniano

del libro “El Guión Vincular” Por el Lic Basconcelo Juan Carlos La familia dividida Por mucho tiempo se ha considerado a “La familia” como unidad indisoluble, como grupo unitario, compuesto de un “Padre”, una “Madre” y el o los “Hijos”. Pero desde un nivel o “tipo lógico” diferente, diferenciamos “Linajes” en reyertas, en interacción dialéctica, … Sigue leyendo Socioanálisis Pichoniano

VIDA COTIDIANA Y PSICOLOGÍA SOCIAL

Por RONALDO WRIGHT La vida cotidiana suele estar presa de tradiciones y costumbres que no cuestionamos, entendiendo aquí por cotidianeidad una forma de desenvolvimiento que poco a poco va adquiriendo nuestra propia historia singular. Implica reiteración de acciones en una distribución diaria del tiempo. Vida cotidiana es, pues, intercambio simbólico-dialéctico llevado a cabo por los … Sigue leyendo VIDA COTIDIANA Y PSICOLOGÍA SOCIAL

Origen del Vinculo… Freud y Pichón Riviere Parte II

P.S. Susana Gacias Lee la primer entrega aquí Alumna: Tiene que ver el contexto. Por ahí, en un contexto más tranquilo... Susana: Cada uno le encuentra la necesidad. Alumna: Cuando la sociedad provoca pero a su vez no le ofrece las satisfacciones, ¿qué pasa? Cuando estoy generando modas de cambiar colores a personas que no tienen trabajo... Susana: … Sigue leyendo Origen del Vinculo… Freud y Pichón Riviere Parte II

I Congreso Bonaerense de Psicología Social

Este Sábado 30 de noviembre en la ciudad de Tandil se llevo a cabo el I Congreso Bonaerense de Psicología Social. 232 Estudiantes y Trabajadores de la Psicología Social nos dimos cita para participar de una participaron en una Jornada memorable para la Psicología Social Bonaerense. 23 fueron los expositores de la Jornada 9 Mesas … Sigue leyendo I Congreso Bonaerense de Psicología Social

Origen del Vinculo… Freud y Pichón Riviere I Parte

P.S. Susana Gacias Vínculo, para el diccionario, sería el punto de encuentro, el anudamiento de una cosa con otra. El vínculo humano tiene el agregado del elemento afectivo; nosotros nos vinculamos con los objetos, las situaciones, pero el componente humano agrega el elemento de lo afectivo: los amores, las broncas, las rivalidades... Hay una frase … Sigue leyendo Origen del Vinculo… Freud y Pichón Riviere I Parte