Por P.S. Paula Marengo
El distanciamiento social se refiere nada más y nada menos que evitar el contacto o la cercanía a otras personas para evitar contagiarse del virus e infectar a otros. Partiendo de esta premisa como dice la canción CAMBIA TODO CAMBIA.
Cuándo abramos las puertas de casa y y salgamos al mundo nos encontraremos naturalmente afuera pero ya no seremos los mismos.
Este virus pasa a ser un educador total. No solo porque tengamos miedo a otro sino porque nos vemos a nosotros mismos como responsables de lo que les pase a otros. Este será el primer gran cambio si estamos dispuestos a modificar la realidad, el otro pasará a cobrar suma importancia dentro de mi mundo interno ya que dependemos de su conducta, de sus cuidados y de su forma de introyectar esta nueva realidad.
Después de la pandemia veremos que emprendedor y creativo se hacen, no se nace. Reinventarnos profesionalmente para abandonar comodidades será uno de los nuevos desafíos que empezaran a aparecer como posibilidades de llevar adelante nuevas ideas. Transformar marcas, productos y servicios es el comienzo de aprovechar el espacio que se creó abruptamente y nos empuja para que tratemos que aparezca “esa idea” diferente que permita que te digan “es por acá, nadie lo está haciendo de esta forma”.
La realización personal está relacionada con poder concretar nuestros sueños y nuestros proyectos en gran medida postergados por la urgencia en que solíamos vivir. Es importante mirar este día después para mantener firme la automotivación, la conciencia y la perseverancia. Alejandro Lerner dice VOLVER A EMPEZAR que no se apague el fuego queda mucho por andar y que mañana sea un día nuevo…
Analicemos contextos, puntos de conflictos y empecemos a mantener el equilibrio entre lo urgente y lo importante de nuestros proyectos. Hagamos pausas activas con música, mate y dialoguemos con amigos que sabemos que se sumarán a nuestras ganas de crear. Pichón diría adaptación activa a la realidad y esa es mi propuesta; esta es la mirada con la cual los psico sociales vamos trabajar. Honremos la pasión, la autoconfianza que los imperios empezaron con pequeños emprendimientos y como nadie lo hace solo voy a decirles una frase que he aplicado durante las mateadas virtuales que he creado dentro del contexto de encierro: “SEAMOS SELECTIVOS CON LOS VINCULOS”. Es posible que en este contexto no nos veamos con la misma cantidad de gente que antes del 20 de marzo de 2020 pero podemos sumarle calidad a nuestra nueva manera de vincularnos por lo tanto “LO DEMÁS ES LO DE MENOS”; el éxito depende de nosotros mismos así que animémonos que el nuevo mundo nos espera y quien dijo que no puede ser mejor?
Momento de concluir y en el cual quiero enfocarme en mi experiencia de cuarentena vivida en mi región, el conurbano bonaerense.
Como dijo Heráclito, no nos bañaremos dos veces en el mismo rio. Significa que un río puede mantener su cauce y el nivel de sus aguas pero ésta circula y jamás seremos mojados por la misma agua que ya se fue. Pensemos que la forma de reinventarnos seria tomar conciencia y no olvidar, esta pandemia pasará como todo en la vida pero tenemos una valiosa oportunidad de aprender para tomar conciencia.
Conciencia del aprendizaje al cual nos está llevando la vida. Aprendizaje que no encontraremos dentro de un libro sino que es una construcción colectiva que estamos escribiendo y nos desafía a transformarnos todos los días. Sigamos escribiendo la historia sin olvidar que ella siempre cuenta con nosotros. No dejemos pasar la oportunidad ya que en este capítulo somos los protagonistas y la mayor enseñanza en este proceso dependerá del comportamiento grupal particularmente. Proceso disruptivo para el cual contamos con fuerte apoyo institucional y en el que estamos todos los profesionales de la psicología social con el máximo compromiso para acompasarlo.
Muy lindo artículo, potencia la esperanza, la reflexión y el elegir.
Me gustaLe gusta a 1 persona