Por Miryam Silvia de Oro-Técnica Superior en Psicología Social
Construyendo Alternativas Tucumán
El aislamiento social, como una particularidad de éste contexto de covid19, donde se nos ha negado, por cuestiones de prevención, de la socialización tradicional, nos encontramos en un nuevo mundo , inmerso en las relaciones en redes sociales, video llamadas, mail, Messenger, Whatsapp, etcétera desarrollando nuevas conductas de comunicación, hoy somos sujetos conectados a través de la tecnología, tenemos relaciones casuales, efímeras, no vinculantes, ante la necesidad de construir nuevos espacios de encuentro
Vamos a considerar al prejuicio como un proceso de grupo y como un fenómeno que debe analizarse a nivel de la percepción, la emoción y la acción individual. El prejuicio en si es miedo a lo desconocido.
Según el diccionario, lo define como:” un juicio u opinión formado previamente y sin su debido examen”
Aquí solo trataré el prejuicio ante ésta situación “Una actitud negativa, injustificada hacia algo más o menos nuevo y bastante desconocido” que se lo comienza a percatar con mayor asiduidad y perplejidad en éstos momentos de encierro, al tener también más tiempo disponible.
Pienso que es una necesidad de estar comunicados , ya que la tecnología en éstas circunstancias se ha transformado en algo prioritario, que también puede ser una manera de conocer y saber cómo están viviendo otros países , esto sería una actitud positiva, pero también hay una actitud negativa injustificada hacia cualquier individuo , basada únicamente ante el desconocimiento de pertenecer a otra cultura y lógicamente se cae en el miedo o sea que el prejuicio puede tener una forma tanto positiva como negativa, por ejemplo, yo estoy dispuesta a conocer a otras personas de otros países, para informarme , o para practicar otro idioma etc.
En realidad el tipo de prejuicio que subyace, en muchas ciudades del mundo hoy y que requiere nuestra comprensión es la variedad negativa, el trato receloso, temeroso, sospechoso, pensar que la otra persona puede presentar algún trastorno psíquico, por decir alguno.
Voy a considerar al prejuicio como un fenómeno, que se origina en procesos de grupo heterogéneo, personas de la misma o parecida edad, pero con distintas profesiones, familias, vivencias. Un gran número de sujetos de cualquier segmento social, estarán en general con los estereotipos negativos de cualquier grupo y se comportarán de forma similar. También podemos ver que el prejuicio se puede asociar con algunos tipos de personalidad, tenemos que tener en cuenta el impacto que tienen diversos factores causales en la percepción de los individuos, en sus evaluaciones y en sus reacciones conductuales y muchos de esos factores proceden de las características de la situación social en las que se encuentran las personas , suele suceder con las personas soñadoras, que no están conformes con su vida real, una gran cuota de soledad y que ven en éstas relaciones como algo real , sin tener en cuenta que es una fantasía, y hoy dado el poco contacto social que tenemos , es como un desahogo , para tanta soledad, allí atrás de la pantalla, de la video llamada hay alguien que se preocupa ( es lo que ellos creen)que les dice palabras bonitas, les envía videos , fotos, es todo un interjuego de vivencias , que desearían tener ya, ahora y al final quedan enganchados en un amor platónico, que quizás nunca lleguen a conocer. Y la otra realidad, la otra persona, que es amable, cariñosa, atenta, puede tener una patología psicológica, que su problema es que no puede en la vida real relacionarse, por eso busca éste medio, pueden transformarse en personas cada día más absorbentes y lo que comenzó como una linda aventura, termina como algo catastrófico, caótico y obsesivo.
En Tucumán ha surgido un nuevo engaño , más que nada hacia las mujeres solas, como modalidad, ponen fotografías de alguien con una gran apariencia física, generalmente dicen que son viudos con hijos adolescentes, al poquito tiempo, comienzan con palabras amorosas, que llegan a personas solas, sin muchas esperanzas, poco a poco las enamoran y en realidad es una gran estafa, les dicen que les enviaran una gran suma de dinero en dólares, para instalarse en ese lugar y vivir con sus hijos, porque buscan una pareja estable
Pero que cuando llegue esa caja con dinero, deberán pagar al mensajero, 1000 dólares, que no se hagan problemas por el dinero, porque en esa caja viene muchísimo más. Esta estafa ha llegado a oídos de los funcionarios, muchas mujeres pagaron, pero en realidad es una estafa mundial que fue denunciada por primera vez, por una mujer en EEUU.
Es por eso que hay que ser muy precavidos antes de comenzar una relación en las redes sociales y si bien hay muchos intercambios, que realmente generan una gran amistad, también puede haber una gran estafa, entonces aquí tenemos cómo actúan los prejuicios en forma positiva, ante la duda en una circunstancia cualquiera, que nos parezca dudosa y que se nos puede llegar a presentar. Cuando nos damos cuenta de antemano, que no sabemos quién es esa persona.
Debemos analizar cada nueva conexión por las redes sociales exhaustivamente para poder tener un conocimiento más amplio del mundo del otro, de sus amistades, ex parejas, de su pasado de su presente.
Por los momentos tan difíciles que estamos pasando, éste es un nuevo fenómeno que ocurre, más de lo que se cree y recién se lo comenzó a visibilizar.
Me pareció un tema interesante, porque estamos tan embebidos, con el covid19, pandemia, cuarentena, protocolos, que otros temas sociales han quedado de lado. Y necesitan que se los trate, de alguna manera y ya que no podemos hacer grupos presenciales, ésta es una buena forma, que se haga conocido.