Autora: Silvana Inés Camerlo
¿Qué sería un lobo completamente solo? (Deleuze- Guattari)
Yo, reterritorializándome en la obra de Hesse, mi autor preferido en la ya lejana adolescencia. Me corrijo: no tan lejana, si se trata de cruzar umbrales de intensidad. De Lobo devengo en manada: de la Cátedra de Teoría y Técnica de Grupos I a Campo Grupal a Biodanza. No digo adiós, entonces: intuyo infinitas manadas por venir…
El lobo estepario, de Hermann Hesse. Harry Haller. Un hombre insatisfecho. Su pesimismo no radica en el desprecio a los demás, sino en el desprecio a sí mismo. Un hombre que no se da cuenta de que en su ser anida una multiplicidad de seres. “Las almas que viven dentro no son dos, ni cinco, sino innumerables; el hombre es una cebolla de cien telas, un tejido compuesto de muchos hilos”, dice Hesse1.
Podríamos creer que Harry se pierde en la lógica binaria. Atribuye a su parte de lobo la nobleza, la fortaleza, la espontaneidad, el peligro, la violencia, la independencia, el caos y el salvajismo. Su alma de hombre consta de cobardía, estupidez, cultura y sublimación. Sin embargo, en algunas ocasiones, lobo y hombre harán las paces. Uno velará y confortará al otro. Y otras veces, lobo u hombre renegarán de sus naturalezas intrínsecas. Quien logre ver un costado de Harry no podrá percibir el otro. Su inteligencia, su distinción y su originalidad ahogan la fiereza del lobo. O al revés. Algunos quedarán decepcionados al conocer uno de los dos lados, inevitablemente. Harry tiene el alma de los artistas. En él confluyen lo apolíneo y lo dionisíaco; la sangre materna y la paterna; la felicidad y el sufrimiento; la santidad y el libertinaje. Su gran necesidad de independencia le juega malas pasadas: lo conduce a la falta de sociabilidad y al aislamiento. No puede compartir su vida con nadie. No existe verdadera compenetración espiritual con ser alguno. Sin embargo, espera la puerta que se abra y por la cual la vida penetre y se dirija hasta él….
Harry se encuentra con Herminie, con Pablo… Pero, aparentemente, no existe una relación de devenir variable con aquellos seres con los que Harry tropieza. Más bien ellos lo intentarán apartar de su ser- Lobo. Pablo, a través de su Teatro Mágico (Sólo para locos…no para cualquiera), colocará a Harry ante un espejo en dos oportunidades. En la primera, Harry verá su propia imagen, conjuntamente con la del lobo estepario, fluyendo en su interior, como en una especie de Ying y Yang, infiltrándose uno en el otro. En la segunda, Haller contemplará:
Harrys de cincuenta y de veinte años corrían y saltaban atropellándose; de treinta años y de cinco, serios y joviales, respetables y ridículos, bien vestidos y harapientos y hasta
enteramente desnudos, calvos y con grandes melenas, y todos eran yo, y cada uno fue visto y reconocido por mí con la rapidez del relámpago y desapareció… 2
Los yoes son múltiples en Harry, pero ¿devienen manada? Su ser lobuno ¿debe entenderse como un devenir- animal? Alcanzar la identidad personal es para Hesse, una tarea solitaria. Lo que hace devenir- animal es la fascinación por la manada, es decir, por la multiplicidad, según Deleuze y Guattari. En un devenir- animal, siempre se está ante una manada, una población, una banda, un poblamiento, una Legión. La manada se desarrolla por contagio, expansión, propagación, ocupación, al modo del vampiro. Las respuestas a las preguntas del comienzo son, sin embargo, afirmativas, porque cada individuo es una multiplicidad y la naturaleza en su conjunto es una multiplicidad de multiplicidades perfectamente individuada. Y las manadas y las multiplicidades no dejan de transformarse las unas en las otras. Devenir y multiplicidad son una misma cosa. Cada multiplicidad no cesa de transformarse en otras multiplicidades, según sus umbrales e intensidades. El Yo es sólo un umbral, un devenir entre dos multiplicidades. Harry –hombre; Harry-Lobo e infinitas…
El Jugador de Ajedrez que toma entre sus dedos las figuras en las que se descompone la personalidad de Harry Haller, le advierte que el hombre consta de multitud de yoes y que la ciencia denomina esquizofrenia a la descomposición de la aparente unidad de una persona en numerosas figuras. La ciencia se equivoca en creer que sólo es posible un único orden de los yoes para toda la vida. Hacer pasar por “normales” a hombres irremediablemente locos y por locos a genios es una de las consecuencias de tal error. “Así es la esquizofrenia el principio de todo arte, de toda fantasía”3, dice el Jugador. Es sugestivo recordar aquí cómo debe operar el esquizoanálisis, según Deleuze y Guattari:
…el esquizoanálisis debe proceder del modo más rápido posible, pero además no puede proceder más que con gran paciencia, gran prudencia, deshaciendo sucesivamente las territorialidades y reterritorializaciones representativas por las que un sujeto pasa en su historia individual.4
Harry Haller no imita al Lobo. Tampoco se identifica con él. Puesto que se deviene a partir de las formas que se tiene, del sujeto que se es. Se trata de devenir- animal en acto, de la producción del animal molecular. El devenir se realiza a dúo: se crea un bloque móvil.
El devenir animal le pertenece a las sociedades secretas, de crimen, de guerra, de caza… Los grupos minoritarios, prohibidos, conformados por rebeldes u oprimidos son expresiones de los devenires animales. La suerte de comunidad que conforman Herminie, Pablo, Haller y otros, bien podría operar como sociedad secreta (o también el círculo de Sinclair, Demian, Frau Eva, los astrólogos, los cabalistas, los budistas y“toda clase de seres sensibles, tímidos y vulnerables”5 en Demian).
Imposible pensar a Harry- Lobo sin la taberna, sin la noche, sin su cuarto desordenado, sin sus libros, sin las botellas de alcohol, sin Mozart, sin Göethe…En la haecceidad, no hay principio ni fin, ni origen ni destino. Está siempre en el medio, está hecha de líneas. Todo es relación de movimiento y de reposo entre partículas; poder de afectar y de ser afectado. La haecceidad tiene un carácter rizomático. El Lobo, por ejemplo, deja de ser sujeto y deviene acontecimiento, en agenciamientos inseparables de una hora del día, una atmósfera, un lugar, entre otros.
Deleuze y Guattari afirman que lo más inesperado, lo más insignificante puede hacer que nos precipitemos en un devenir. Lo intempestivo es otro nombre de la haecceidad. Uno se desterritorializa en un devenir. Harry Haller se desterritorializa de una mujer, un trabajo, un hogar, una nacionalidad. Desterritorializaciones que llama sacudidas:
Mirado desde el punto de vista burgués, mi vida había sido, de una a otra de estas sacudidas, un constante descenso, una distancia cada vez mayor de lo normal, de lo permitido, de lo saludable. En el curso de los años había perdido profesión, familia y patria; estaba al margen de todos los grupos sociales…6
Cada “sacudida” bien puede ser una desterritorialización. Pero habrá que estar atento a sus peligros. Si cada desterritorialización es una caída, un arrancamiento de la máscara y un derrumbamiento del ideal, se corre el riesgo de que la huída de la vida burguesa no sea más que un interminable partir de cero, cuando lo deseable sería “continuar siempre una empresa por el medio, cambiar sus medios”.7 La única manera de salir de los dualismos es estar- entre, pasar entre. El intermezzo, la frontera, la línea de fuga.
Notas
1
2 Ibídem, página 182.
3 Ibídem, página 198.
4 Deleuze, Gilles- Guattari, Félix. (1995). El Antiedipo.
Capitalismo y esquizofrenia, Buenos Aires, Paidós, página 328.
5 Hesse, Hermann. (2009). Demian. Historia de la
juventud de Emil Sinclair, Madrid, Alianza Editorial, página
7
Hesse, Hermann. (1974), El lobo estepario, Madrid, Alianza Editorial, Página 64.
154. 6
Hesse, Hermann. (1974), El lobo estepario, Madrid, Alianza Editorial, página 73.
Deleuze, Gilles- Guattari, Félix, Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. (2006), Valencia, Pretextos, página 286.
Video + Libro + Guía de Recursos Lúdicos, Descárgalo YA GARTIS.
www.trabajopsicosocial.com Como Emprender tu Proyecto, tener mejor Empleabilidad, y un Aporte a la Economía Popular, Los autores han trabajado bajo las siguientes premisas, como armar un Proyecto y tener éxitos, como hacer un plan de Trabajo, como hacer un Presupuesto, como realizar un taller con adolecentes- adultos, género, etc. Como armar tu propio emprendimiento y como poder ganar dinero con tus ideas y esfuerzo. www.trabajopsicosocial.com GRATIS.
Un comentario sobre “Del devenir-lobo en Hermann Hesse”