P.S. Paula Marengo – Argentina
P.S. Betty Herberth – Ururguay
Pichón Riviere promovió, trabajó y convocó a una escuela abierta para todos, sin restricciones. ¡ÚNICA CONDICIÓN ESTAR VIVO!!!! Entonces no importa de dónde seamos, pensemos juntos y a mayor diversidad mayor productividad en la tarea.
Es así como comenzó nuestra charla con Beatriz. Fuimos intercambiando formas de pensar la pandemia en ambos países y, según lo expresa Beatriz en su nota en la revista “Apuntes Grupales”, en Uruguay no hubo necesidad de obligatoriedad ni restricciones. La gente se recluyó y respetó la mayoría de las medidas sugeridas, aplicando el sentido común.
¿Sería por miedo? (Se pregunta Beatriz en la nota) en realidad no, más bien fue por la esperanza que le creó a la comunidad el pensar que todos somos responsables de la salud y la vida del otro y de la propia.
El presidente uruguayo Roa sostuvo que “apelando más a la madurez de la gente que a la autoridad no les iría nada mal con el coronavirus”.
Por mi parte le comentaba a Beatriz acerca de las medidas en Argentina. Aquí el presidente Fernández defendió el accionar de su gobierno refiriéndose especialmente al decreto de confinamiento obligatorio para frenar la expansión del coronavirus.
«Nos preocupa el cuidado de la gente tanto como el desarrollo de la economía. No debemos dudar de lo que hemos hecho», dijo. Además planteó que Argentina está «muy lejos» de superar el problema de la pandemia de coronavirus y ratificó que seguirá privilegiando «la vida y salud de la gente”. En Argentina hubo obligatoriedad en el aislamiento y posiblemente tomar conciencia del aprendizaje al cual nos está llevando la vida nos resultaría muy difícil.
Como dije en mi nota, no es un aprendizaje que encontraremos dentro de un libro sino que es una construcción colectiva que estamos escribiendo y nos desafía a transformarnos todos los días.
De la experiencia que tuvimos en una charla de colegas fue que surgió la idea de compartir nuestras notas en “Apuntes Grupales” y, mate de por medio, debatirlas. A partir de este planteo y observando nuestras sociedades, a veces tan parecidas y otras tan diferentes, ahí estábamos nosotras con un elemento en común, nuestra costumbre heredada: EL MATE y, como toda herencia, nos posee y la poseemos asique ahora estamos diseñando un encuentro argentino-uruguayo para pensar entre todos esta nueva forma de vivir.
Seminario GRATUITO.
Te esperamos el Sábado 30 de Mayo de 18 a 20 hs.
Anótate: mateadasvirtuales@gmail.com
Y vas a recibir el link, del zoom. Para interactuar en las dos Orillas.
Pichón Riviere promovió, trabajó y convocó a una escuela abierta para todos, sin restricciones.
¡ÚNICA CONDICIÓN ESTAR VIVO!!!!
Vamos a estar todos juntos y con el Mate.
Organizan: Centro PsicoSocial Argentino
Escuelas “Construyendo Alternativas”
Asociación Argentina Pichoniana.
C.C. Pichón.
C.C. Paulo Friere.
Gracias.me.interesa
Me gustaLe gusta a 1 persona
Estoy interesada .muchas gracias
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola , estoy a tiempo de poder inscribirme , me parece una gran oportunidad de realizarlo, gracias por todo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, no lo sabemos, escribí a la organización al mail de la nota, abrazos!!
Me gustaMe gusta
Me gustaría participar en este grupo
Me gustaLe gusta a 1 persona
hola, inscribite siguiendo las instrucciones de la nota, Saludos!!
Me gustaMe gusta
Quiero participar!
Me gustaMe gusta
Hola Alejandra ha cerrado la inscripción por el momento, Abrazo!
Me gustaMe gusta