Cuarentena en Tierra del Fuego, Más aislamiento en la misma Isla

Ana Cubilla- Psicóloga Social

Un momento extraño y horizontal: Nos igualo a todos.

Una sobredosis constante por todos los medios de cómo cuidarnos, cantidad de muertos…. ¡Y una situación mundial única digna de un relato de ciencia ficción!

Tan cercanos como somos a una de las mecas del turismo internacional como es Ushuaia, no era de extrañarse que Tierra del Fuego fuera uno de las Provincias donde aparecerían los primeros casos y se extremaran las primeras medidas haciendo de esto una “adaptación activa a la realidad”, tal como decía nuestro amado Pichón Riviere dijera

Cerrándose las atracciones, como los parques Nacionales, los restaurantes y locales. Obligando a los turistas a permanecer dentro de los hoteles y solicitar delivery.

Patrulleros recorriendo las calles y por medio de altavoces recordando las medidas…….

Mucha incertidumbre en como afectara esto a largo plazo. Al turismo en Ushuaia a la producción en Rio Grande.

Debemos cuidarnos para cuidar, será un gran desafío para cualquiera de nosotros el análisis del día después. ¡Habrá que tener fe y optimismo! ¡Y superaremos esta adversidad todos juntos!

Qué hizo el Gobernador de la Provincia de Tierra del Fuego.

El gobernador Gustavo Melella dio a conocer por cadena provincial el decreto 468 de este año, que crea un “Protocolo de cuarentena” para ser reglamentado por un “Comité Operativo de Emergencia”.

El primer artículo de este protocolo prohíbe salir de sus domicilios a “niños, niñas, adolescente y grupos de riesgo”, y estipula que cada familia deberá designar un adulto responsable “para realizar la compra de productos alimenticios, medicinas y de primera necesidad”.

Además, el artículo 7 de la misma disposición establece que únicamente podrán circular por la vía pública las personas que vayan a adquirir “alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad”, o que acudan a “centros sanitarios, con las restricciones que informará el Ministerio de Salud de la provincia”.

También podrán desplazarse por las calles quienes vayan a trabajar, “siempre que la tarea no pueda ser realizada en el domicilio”, o acudan a asistir a menores, adultos mayores, personas con discapacidad o vulnerables al virus.

Otra excepción será para quienes concurran a “entidades financieras por causas de fuerza mayor o necesidad”, o se dirijan “a puertos, aeropuertos y otros centros de transporte, y asistencia esenciales”.

El resto de la población que sea sorprendido en la calle sin justificación enfrentará una causa penal, según las disposiciones “de los artículos 205 y 239 del Código Penal de la Nación”, menciona el decreto.

Un comentario sobre “Cuarentena en Tierra del Fuego, Más aislamiento en la misma Isla

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s