El Curso de Promoción en Emprendimientos de Economía Social es Totalmente VIRTUAL, tiene una Duración 4 de meses.
🍀Se Entregarán CERTIFICADOS
El Inicio es el 9 de agosto
¿Cómo me inscribo?
Podes enviar un Whatsapp al 1160410936 o escribir a: promotorpsicosocial@gmail.com
❤Esta certificación te Habilita para gestionar trabajo en cooperativas, armar proyectos y autogestión, para desarrollar tus proyectos en ámbitos provinciales y municipales. ❤
Economía social ¿El tercer sector?
Resulta clave no solamente abrir espacios de reflexión teórica, sino formas concretas de intervenir sobre la sociedad. Recuperando el desarrollo del Freire (1968) es necesario que los sujetos tomen conciencia de su realidad para modificarla.
En este contexto la concepción de economía social se considera en clave humanizante, en tanto se aspira a que la autoconciencia de las condiciones de existencia de los sujetos no supongan la implantación de nuevas formas de explotación. Es decir, establecer grupos y acuerdos de producción en base colaborativa, inclusiva y sustentable. En este sentido es central considerar la reciprocidad y la redistribución como puntos vitales en nuevas formas de asociaciones económicas. Al mismo tiempo resulta claro que se establece un incipiente modelo de producción y de acumulación en disputa con el modelo dominante. Lo cual posiciona a la economía social como un espacio que posee puntos de contacto pero también de diferencia con el sector privado y el gubernamental. En este sentido el modelo de economía social posee la capacidad de establecer un propio horizonte y campo de acción por ejemplo en el cooperativismo, el mutualismo y las diversas formas de organizaciones que remuneran el trabajo.
Se sostiene, entonces, la búsqueda de desarrollo y transformación pero también de formas de ganancia. En relación a este punto, en preciso tener en cuenta que establecer modos de cooperación y fortalecimiento de vínculos con fines de empresa no implica reemplazar la ausencia del Estado.
En este sentido diversas perspectivas teóricas, sobre todo en América Latina, ponen en tensión las posturas absolutas sobre el emprendeduismo. Álvarez Leguizamón (2002) plantea en relación a dicha posturas que los pobres son vistos como productores que deben autogestionar y satisfacer sus propias necesidades y deseos a través del reforzamiento de los lazos familiares y de solidaridad tanto de vecindad como en su comunidad, al mismo tiempo que se produce un debilitamiento de las instituciones estatales de protección social. Por este motivo la pretensión debe ser la democratización, la capacitación y la autoconciencia en búsqueda de una economía social que permita a los sujetos independencia y valor.
Coraggio (2013) plantea la posibilidad de existencia de un gran sector de economía social , no solo valorado sino promovido desde el Estado y la sociedad civil. Sin embargo tal como afirma el autor implica cambiar comportamientos y visiones: no se trata meramente de una economía asistencial, subsidiada por donaciones, para atender provisoriamente a la emergencia, pobre y para pobres, sino de un sistema que, bien impulsado, tiene el potencial para incluir a los hoy desocupados y subocupados, y sentar bases firmes para una economía mixta competitiva (2013 :12).
Resulta central además desarrollar actores con la capacidad de organización para generar, formalizar y dar apoyo a diversos proyectos de la economía social. Siguiendo a Coraggio el modo de alcanzarlo es por ejemplo
“capacitando promotores locales y regionales de la economía social, capaces de mediar entre recursos y emprendimientos, y de contribuir a eslabonar sistemas de emprendimientos complementarios, aumentando la eficiencia y la sostenibilidad de los mismos”
(2013: 16).
🍀Un puente más a la Inclusión del Psicólog@ Social en el Ámbito Laboral.
🍀Sigamos Juntos Construyendo Todos más Alternativas
Buenos días quisiera sabe cuando se iniciará nueva inscripción para el curso de economía social ?. Gracias. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
No tenemos fecha aun, seguramente lo estemos avisando, si te suscribis podes recibir las actualizaciones en tu e-mail, Gracias por escribirnos!
Me gustaMe gusta