DIPLOMADO EN PREVENCION COMUNITARIA DE LAS TOXICOMANIAS

Una nueva propuesta de formación Desde el Miércoles 6 de Enero 2021 a las 18.30 hs se dictara el nuevo Diplomado en prevención de las toxicomanías a cargo del Lic. Eduardo Lavorato. La duración total será de 14 clases más instancia evaluatoria (Examen Final)

Este Diplomado es una formación arancelada.

Los aranceles son 3 cuotas de $1600 – o un Pago de $4100-

Que pueden abonarse:

$1600- Mercado Pago: https://mpago.la/1TbEcsG

$ 2000- Mercado Pago: https://mpago.la/135fiTt

O transferencia bancaria vía CBU

 Nombre y Apellido: ASOCIACION CIVIL CENTRO PSICOSOCIAL ARGENTINO

CBU: 19102496  55024900182396

CUIT: 30-71060711-3

Si tenés consultas podrás hacerla al mail, al igual que la inscripción: seminarioscpsa2020@gmail.com

Sobre el contenido del curso:

Primer Módulo

Hábitos Toxicómanos: Uso, abuso y dependencia de sustancias y definiciones acerca del concepto de “Consumo problemático”.

Características psicofísicas y daño que ocasiona el consumo de las drogas más populares. Adicciones: Caracteropatías predisponentes. Factores de Riesgos y Factores Protectores.

Conceptos básicos sobre el abordaje del consumo problemático de drogas. Conceptos básicos de la Prevención. Reducción de daños, Reducción de la demanda y Reducción de la oferta. Trabajos y perspectivas. Los ámbitos de socialización: La escuela, el barrio, el trabajo y la familia

Áreas de intervención.  Animación sociocultural.

Segundo Módulo

El rol del preventor. La visión y misión del trabajo preventivo las toxicomanías. Las diversas alternativas para diseñar una campaña de prevención. Elaboración de proyectos sociales  Estrategias claves para la prevención comunitaria

Herramientas para la elaboración del diagnóstico situacional. Elaboración de un plan de trabajo. Estrategias de Prevención

Tercer Módulo

Estrategias para la prevención comunitaria del consumo problemático de drogas y alcohol. Acción principal para realizar un buen enlace comunitario. Elaboración de recurso institucional. Diagnóstico territorial. Mapa territorial. Elaboración de iniciativas de prevención comunitaria de prevención de las adicciones. Elaboración de proyectos sociales. Estrategias claves para la prevención comunitaria.

Herramientas para la elaboración del diagnóstico situacional. Elaboración de un plan de trabajo. Estrategias de Prevención


Cuarto Módulo

La responsabilidad social de los medios de comunicación. Las representaciones sociales y su incidencia en la cosmovisión social del consumo de drogas.

Distinciones entre los conceptos: “La Tolerancia social”, “la naturalización de los hábitos drogodependientes” y “la apología de las drogas”.

Quinto Módulo

El Contexto social del consumo de drogas. La visión histórica, y proyección a futuro.

Desarrollo de los conceptos de HABITUACIÓN Y ANOSOGNOCIA y sus consecuencias biopsicosociales.

La disrupción social de los hábitos toxicómanos. El impacto generacional y su afección en los diversos procesos socializadores.

Marco Legislativo: Ley 23737, Ley IACOP, Ley 26657 y Fallo Arriola. Sus congruencias e incongruencias en la práctica cotidiana en el abordaje de las adicciones.

Sexto Módulo 

Factores de riesgos y Factores protectores. Disfuncionalidad y Vulnerabilidad Familiar. Especificidades de los vínculos co-dependientes y del apego vincular. El beneficio secundario de la Drogodependencia. Definiciones sobre Adicción.

Séptimo Módulo

El prejuicio social acerca de las adicciones.  Distinciones entre la Discriminación, la estigmatización y la marginación del adicto.  Conceptualizaciones sobre marginalidad, delincuencia y drogadependencia.

Octavo Módulo

Elaboración de Proyectos sociales. Descripción del proyecto. Justificación. Objetivo general y Objetivos específicos. Metas.

Localización física (ubicación en el espacio).

Actividades y tareas – Métodos y técnicas. Calendario de actividades o cronograma. Beneficiarios previstos. Recursos humanos.

Recursos materiales y financieros. Cálculo de los costos de ejecución y elaboración del presupuesto. Resultados

Noveno Módulo

El Líder del proyecto: Estilos de coordinación y comportamiento grupal.

Estructura del sistema comunitario

Experiencias de proyectos comunitarios. Conocimiento integral del proyecto de comunidades preventivas.

sobre la Metodología:

Instrumental técnico

Plataforma virtual zoom, Facebook live, google meets, entre otras.

Instrumental metodológico

Clases teóricas. Pasantía y supervisión técnica de campo para la elaboración de diagnósticos y desarrollo de proyecto de prevención en el territorio.

Resumen

Inicio: Miércoles 6 de Enero 2021 A las 18.30 hs

Duración: 14 clases + Examen Final

Modalidad Virtual: Plataforma virtual zoom, Facebook live, google meets, entre otras.

Costo: 3 cuotas de $1600 – o un Pago de $4100-

$1600- Mercado Pago: https://mpago.la/1TbEcsG

$ 2000- Mercado Pago: https://mpago.la/135fiTt

CBU: Nombre y Apellido: ASOCIACION CIVIL CENTRO PSICOSOCIAL ARGENTINO

CBU: 19102496  55024900182396

CUIT: 30-71060711-3

DUDAS e inscripción al mail: seminarioscpsa2020@gmail.com

5 comentarios sobre “DIPLOMADO EN PREVENCION COMUNITARIA DE LAS TOXICOMANIAS

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s